sábado, 9 de julio de 2016

PLATAFORMA EDUCAPLAY





EDUCAPLAY es una plataforma virtual donde los docentes podemos elaborar y diseñar diversas actividades educativas como crucigramas, sopas de letras, ejercicios de complementación, ordenar palabras, relacionar columnas, ejercicios con mapas interactivos como el que se muestra en la parte superior entre otras, para acceder a ella se tiene que hacer un registro mediante el link que esta abajo de la descripción, al igual lo deben hacer aquellos que  deseen que realicen la actividad. Su uso didáctico permite que el aprendizaje de los diferentes contenidos a abordar sean significativos y motivantes para los estudiantes, hacen de nuestra enseñanza innovadora y práctica. Las diversas actividades pueden ser utilizdas en los diversos momentos de enseñanza.Esta aplicación tiene diferentes herramientas una de ellas te orienta para que la actividad sea de buena calidad, además de dar un puntaje,  el cual puede ser monitoreado por el docente según cada uno de los alumnos que la realicen, por lo tanto da una apoyo en la evaluación. Otra ventaja es poder descargar las actividades en  formato Flash, por lo que se pueden realizar sin necesidad de estar conectados.

El mapa interactivo presentado es del tema de Continentes y océanos del mundo fue elaborado para alumnos de Cuarto Grado de Primaria donde el alumno será capaz de identificar los diferentes continentes y océanos del mundo además de conocer su localización y forma, mediante un ejercicio de reconocimiento dando clic en el continente u océano que la actividad le indica, al final da el puntaje obtenido y en cada uno de ellos da una breve descripción, esta actividad fue diseñada para el cierre de la clase como un ejercicio de retroalimentación y repaso.

EDUCAPLAY: https://www.educaplay.com/

martes, 5 de julio de 2016

NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVAS COMPETENCIAS (SOFTWARE POWER POINT)


La lectura "Nuevas tecnologías, nuevas competencias" de Geneviève Jacquinot-Delaunay, fue desarrollada en esta presentación de POWER POINT la cual nos menciona las características y funciones principales de la Nuevas Tecnologías que nos permiten aprender mediante sus diversos usos y aplicaciones, al igual nos menciona las competencias necesarias con las que deben contar los estudiantes para su uso adecuado en las tareas educativas, donde la tarea del docente es "Enseñar a aprender".

Las NTIC en el ambito educativo nos ofrecen diferentes bondades entre ellas un aprendizaje significativo al crear nuevas experiencias tanto para el alumno como en el docente, sin embargo estos dos actores deben de desarrollar competencias especificas para su utilizacion con el objetivo de aprender de otra manera.

El programa de POWER POINT es de los más conocidos y utilizados para realizar exposiciones en diversos ámbitos principalmente en las empresas y en la educación en éste último ha dado la premisia para la exposición de tamáticas por parte de los docentes y alumnos de una manera divertida, llamativa y utilizando las tecnologías más actuales. POWER POINT es un programa que esta dentro de la paquetería de Office y es una herramienta fácil de usar, perimite instar textos mediante cuadros de textos, cambiar tamaño de letra, color y estilo, insetar imágenes y cambiarlas de tamaño, insertar diagramas, sonidos, música, líneas entre otras muchas cosas, lo mas atractivo del programa es la animación que le puedes dar a cada uno de los objetos insertados, dandóles tiempo y orden que se desee.

lunes, 4 de julio de 2016

PROGRAMA RUBISTAR



El programa RUBISTAR HOME lo puedes encontrar en el enlace que esta abajo de la descripción, un programa que apoya al docente para la elaboración de rúbricas el cual es un intrumducativas. Este programa se trabaja en línea y tienes que registrarte para acceder ento de evaluación que actualmente es muy utilizado para evaluar diversas actividades ea él, es muy fácil ya que esta en español, te presenta una variedad de actividades o productos a evaluar y te da diferentes categorías que puedes elegir en el orden que más te convenga y cada uno de ellos con los indicadores correspondientes, cuando terminas de selecciionar las categorías te ofrece guardar tu rúbrica pero sólo por cierto tiempo, pero también la puedes descargar en tu máquina y hacerle las modificaciones que tu desees mediante el programa de Excel, el trabajo presentado tiene modificaciones y sólo cambie algunas categoías que sean más precesias para mí. Como pueden ver es una herramienta que a los docentes nos facilita el trabajo y nos ahorra mucho tiempo para la evaluación.


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. (SOFTWARE CACOO)



La lectura "Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación" de Juan Manuel Fernández Cárdenas, nos hace referencia de la forma en que se han implicado las teorías del aprendizaje conductismo, cognoscitivismo, cognoscitivismo de Piaget y sociocultural en el uso de la tecnología, incluso en la elaboración de softwares donde se consideran las la forma de como aprendemos.Para abordar cada teoría nos presenta sus características particulares y autores de cada una de ellas.Asimiso menciona las aplicaciones en la aula y las limitaciones que tiene cada una de éstas para el aprendizaje. 

La lectura antes mencionada se presenta en el mapa mental de la parte superior elaborado con el software CACOO, con el que puedes elaborar mapas mentales y diversos diagramas, el cual se trabaja en línea y tienes la ventaja de que se guarda, puedes obtener tu trabajo como una imagen o también lo puedes exportar en diferentes formatos, puedes accesar a el creando una cuenta mediante el link que esta abajo de la descripción.Con este programa puedes elaborar mapas mentales sencillos y con más información además de darle una presentacion muy buena ya que te permite utilizar diferentes colores en las líneas y letras también de insertar diferentes imágenes desde la web, tu computador u otros puntos, el programa es fácil de usar ya que es intuitivo, deductivo y esta en idioma español. En la escuela su uso es muy favorable, el docente puede utilizarlo para realizar exposiciones para incio o cierre de la clase y para los estudiantes para exposiciones y estudiar temas.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÒN Y DE LA COMUNICACÓN. (SOFTWARE CMAP TOOLS)


La lectura Implicaciones Pedagógicas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación" de Juana Ma Sancho, nos da a conocer  los cambios que implican el uso de las NTIC en el ámbito educativo desde las perspectivas educativas que dan origen a una nueva escuela y nuevo paradigma pedagógico el cual está  conformado por siete axiomas  de Robert McClintock los cuales suponen la infraestructura, los medios, un enfoque constructivista con sus consideraciones, la inversión, los resultados, la interacción de los docentes y la revisión de las creencias pedagógicas.También nos indica las características de la enseñanza enfocada en el profesor, alumno, conocimiento, evaluación y comunidad y como ésta  permite el uso de las TIC.

Por último nos presenta las perspectivas de un curriculum integrado, el cual debe cumplir con diferentes requerimientos y características que permitirán que los alumnos aprendan a aprender.

Con el programa CMAP TOOLS puedes elaborar esquemas, organizadores gráficos, pero principalmente mapas conceptuales como el que se muestra en la parte inferior. Este software permite realizar  lo pueden descargar a su computadora mediante el link que esta abajo de la descripción.Como observas le puedes dar a tus trabajos muy buena presentación ya que te permite utilizar diferentes colores en los cuadros, líneas y letras además de insertar diferentes imágenes que puedes descargar de internet, también insertar un fondo atractivo, el programa es fácil de usar ya que es intuitivo, deductivo y esta en idioma español. En la escuela su uso es muy favorable, el docente puede utilizarlo para realizar exposiciones par inicio o cierre de la clase y para los estudiantes para exposiciones y estudiar temas.





INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA (SOFTWARE INSPIRATION)



La lectura "Información y conocimiento en la sociedad contemporánea" de Javier Arévalo Zamudio, nos comenta de como las NTIC ha evolucionado a lo largo del tiempo, esto ha dependido del descubrimiento de diversos materiales, su concepción de éstas depende la historia de cada comunidad según su acceso a ellas, lo que ha dado origen a diferentes mitos, también nos menciona como modifican el paisaje y las prácticas sociales  y de productividad, las cuales están relacionadas con las que se realizan en el ámbito educativo, donde los docentes deben de contar con diversas competencias para su uso y aplicación en el aula. También nos hace referencia de como las NTIC han contribuido en la globalización, interconexión, homogenización de los rasgos culturales y la interdependencia de los países.Por último nos dice que la NTIC han provocado una "Revolución del conocimiento" que da origen a una nuevo paradigma tecnológico que lo caracteriza la convergencia y la integración, sin embargo aún existen limitaciones como la falta de condiciones para su inserción, el impacto desigual, abre una brecha entre los pobres y ricos así como la falta de transformación para el arraigo en la sociedad.

La lectura antes mencionada esta presentada en el organizador gráfico que se muestra en la parte de arriba, el cual fue elaborado con el programa INSPIRATION puedes elaborar mapas mentales y conceptuales, éste lo pueden descargar a su computadora, por lo tanto es transportable y lo puedes compartir con tus conocidos.Como puedes observar le puedes dar a tus trabajos muy buena presentación ya que te permite utilizar diferentes colores en los cuadros, líneas y letras además de insertar diferentes imágenes que te ofrece el mismo programa, el programa es fácil de usar ya que es intuitivo y deductivo.